Saltar la navegación

Uso de función Polar y Rectangular

Conversión Polar a Rectangular

Conversión de un Numero Complejo en su forma POLAR a su forma RECTANGULAR con el uso de la calculadora científica. 

Toda calculadora Científica tiene una función que sirve para hacer el cambio de números complejos de su forma polar a rectangular, solamente hay que saber identificarla, por ejemplo: 

Algunas calculadoras Figura 6. Calculadoras científicas estándar. Tomada de Características de Casio [Imagen]. Casio.com 2025. https://www.casio.com/latin/scientific-calculators/product.FX-82MS/ 

Para utilizar esta función vamos a resolver un ejemplo, convertir el número complejo 40 -35 a su forma rectangular:

  • Primero debemos ubicar la función RECTANGULAR y presionarla, aparece "REC ("
  • Luego escribimos la magnitud una coma y el ángulo y cerramos el paréntesis, aparece "REC (40,-35)"
  • Enseguida se oprime el signo igual "=" aparece el valor real del número complejo en su forma rectangular, aparece 32.766
  • Por último, presionamos "Alpha" y luego "tangente" y aparece el valor imaginario del número complejo, aparece -22.943

Conversión de Rectangular a Polar

Ahora vamos a realizar el cambio de RECTANGULAR a POLAR, pero con otro tipo de calculadora científica. 

  • Para explicarlo vamos a resolver un ejemplo, convertir el número complejo 120 + 75i a su forma polar:
  • Primero debemos escribir la parte real del número y debemos ubicar la función →rΘ y presionarla, (por lo general está en segunda función arriba de la tecla "a")
  • Luego escribimos la parte imaginaria del número complejo y presionamos el signo igual "=" y aparece el valor de la magnitud de la forma polar 141.509
  • Por último, presionamos la tecla "b" y aparece el ángulo de la forma polar 32.005° 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)