Saltar la navegación

Principios de la ecología social

Imagen descargada https://tenor.com/es/ver/ecologia-tree-arvore-jardim-frutas-gif-16392860

La ecología social se caracteriza por presentar, desde un punto de vista humanista, el medio ambiente. ¿Conocías este término? ¿Sabes cuáles son sus principios y valores? ¿Has escuchado algo al respecto? ¿En algún momento te han invitado a reciclar? .En los años 60 del siglo pasado no solo estuvieron marcados por las reivindicaciones y los cambios sociales y políticos en el mundo. También los recordamos porque dieron lugar a nuevas perspectivas y preocupaciones en las que antes no habíamos reparado, entre ellas, la protección y conservación del medio ambiente.

Este enfoque evolucionó a lo largo de las décadas y por eso hoy día es común que nos hablen de ecologismo, responsabilidad medioambiental, enfoques verdes o equilibrio planetario desde la perspectiva social.

Sin embargo, en los últimos años ha surgido una nueva corriente reivindicativa que no se caracteriza por ser especialmente conocida: la ecología social, un enfoque que propone integrar los conceptos básicos del ecologismo con los valores del humanismo.

El estadounidense Murray Bookchin, considerado el padre de la ecología social, fue el primero en proponer abiertamente la sociedad ecológica, es decir, aquella que está fundamentada en un desarrollo sostenible.

¿Y cómo podemos unirnos a la sociedad ecológica? No hace falta poner nuestra firma en ningún manifiesto o cosa parecida. Basta con que lleves a cabo algunos hábitos en tu día a día, como por ejemplo los siguientes:

  • Adopta un modelo de consumo responsable. O lo que es lo mismo, no compres cosas que realmente no necesites. Recuerda que el consumo masivo de productos tiene una incidencia directa en el medio ambiente.
  • Reduce, recicla y reutiliza. La fórmula de las 3 R es vital para adoptar los principios de la ecología social: menos consumo, clasificación de residuos y reutilización de materiales y productos que merezcan una segunda oportunidad.
  • Compra productos de comercio justo. Estas redes promueven prácticas sostenibles para el medio ambiente e impulsan el desarrollo de las sociedades y comunidades implicadas en la producción de artículos.
  • Construye un huerto en casa. Destina una parte de tu casa para el cultivo y la producción de alimentos propios. ¡Así como lo oyes! Es una de las prácticas que más adeptos gana entre aquellos que optan por el autoconsumo y el cuidado del medio ambiente. 
  • Usa la bicicleta y otros medios de transporte alternativos. La emisión de gases o efecto invernadero se puede reducir si usas medios de transporte que no contaminen el medio ambiente, por ejemplo la bicicleta, los autobuses ecológicos o incluso el metro como parte de  parte de la ecología urbana.

Imagen descargada  https://giphy.com/gifs/ME9mKWulgmol363jSv/html5

Actividad desplegable

Lea y complete

El estadounidense Murray Bookchin  es  el padre de

Habilitar JavaScript

Actividad desplegable

Lea y complete

La ecología  social adopta un modelo

Habilitar JavaScript

Pregunta Verdadero-Falso

Deberás responder si son falsas o verdaderas las siguientes afirmaciones

Pregunta 1

 La fórmula de las 3 R quiere decir "Reduce, recicla y reutiliza"

Pregunta 2

El uso de la bicicleta y otros medios de transporte alternativos no son propuestas de la ecología social